APRENDE, CATA, ACIERTA … Y DISFRUTA
Este curso y cata a ciegas de vino se realiza en un espacio privado en pleno casco antiguo de Logroño, donde un experto dará unas nociones básicas para que todo el que esté interesado sepa apreciar las diferencias entre los diferentes vinos tintos riojanos (cosechero, crianza y reserva).
Para que los participantes tengan la oportunidad de demotrar lo aprendido, se realizará una cata a ciegas de vino con diferentes botellas de Rioja ocultando sus etiquetas. Podrán intentar adivinar de qué vinos se trata gracias a las explicaciones previas de nuestro experto.
Además y para que el vino siente aún mejor, se acompañará con un APERITIVO que resulta importante, y especialmente el pan, para limpiar la boca entre una cata y otra. Esto ayuda a la eliminación de las sustancias del vino permitiendo diferenciar los matices especiales de cada vino. Este aperitivo se compone de: olivas, patatas fritas, chorizo, queso y piquitos de pan.
- Tarifa cata y aperitivo: 25,00 euros/persona (min. 6 personas)
- Duración: 1 – 1,5 horas
- Ubicación: en un espacio privado en el centro de Logroño.
- Horarios: mañana y tarde (flexible)
- ACTIVIDADES SIMILARES:
HISTORIA DE LA CATA A CIEGAS DE VINO
Para hablar de la historia de la cata es obligado contar un poco de la historia del vino. El vino siempre tuvo máxima importancia en todas las civilizaciones desde sus inicios.
Crear vinos era una actividad muy importante, tanto por su fin comercial, cultural y lúdico. Y, por supuesto, también lo era ofrecerlo y darlo a conocer dándolo a probar a las gentes para que pudiesen compararlo y posteriormente comprarlo.
En sí, esta actividad no se conocía con el actual nombre de “cata de vinos”, pero era la forma más simple de comercializarlo y de brindar con amigos y familiares.
Es necesario conocer la historia del vino para saber como se le da nombre a ésta actividad denominada “Cata”.
Se considera, que en la historia de la cata de vino, que los principales signos de la presencia de vinos se encuentran en Alaska, aquellos que representan el tiempo más antiguo del hombre y del uso de esta bebida.
Nos situamos en la antigua Mesopotamia lo que ahora conocemos como Irak. Hacia el año 9000 antes de Cristo las poblaciones que se caracterizaban por ser asentadas se dedicaban a actividades como la ganadería o la agricultura, entre ellas debemos mencionar varios cultivos de vid. Así comienza la creación del vino, y al mismo tiempo el nacimiento de la cata.
El cultivo de las uvas se vio disminuido considerablemente, cuando el Imperio Romano cayó en el 476 antes de Cristo. Tras esta catástrofe, peligró y casi desaparece la producción del vino y con ello la tradición de la Cata.
La Cristiandad juega un papel importante en la historia y recuperación del vino, quienes por medio del vino tienen una representación simbólica de la sangre de Cristo, la última cena y todas sus enseñanzas. De ésta manera se relanza sustancialmente el cultivo de la vid y la recuperación y tradición de producir vino. Y con ello sus catas.
La cata de vinos tuvo más fuerza y representación gracias a los monjes y frailes que se dedicaron con esmero a la producción de los mejores vinos en la edad media, lo que permitió que entre los productores se dieran actividades de cata para determinar los vinos que poseían las mejores características y cuáles no.
Gracias a los monjes el vino se expandió por todo el mundo, y comenzó a adquirir la importancia y relevancia de esta bebida hasta nuestros días. A día de hoy, el vino ha sido y es una de las bebidas más apreciadas: acompaña una buena reunión familiar; los mejores momentos en nuestras vidas los acompañamos de su presencia y sabor; los negocios se cierran alrededor de una buena copa de vino.
Y sin duda, para producir un buen vino hay que catarlo, saborearlo y mejorarlo hasta conseguir un resultado final redondo y equilibrado.
En la actualidad, las catas nos ofrecen infinidad de variedades. Catamos su sabor, descubrimos sus cualidades, sus aromas, su edad y la barrica en la que ha envejecido, catamos en un viñedo, catamos a ciegas…
Es así, como evoluciona, al igual que el vino y siempre cogidos de la mano, el vino y la cata, la cata y el vino.
Descubre nuestras importantes experiencias con catas.